Erik Valverde 10/02/2024
Este 19 de febrero se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, una fecha que nos hace recordar que estas actividades son para todes y por ende deben ser libres de discriminación y prejuicios.

Desde su origen en 1998, nos es importante recordar el porqué de esta fecha, la historia de la vida y el final injusto de Justin Fashanu, el primer jugador de la elite de futbol en declararse abiertamente homosexual.
Fashanu nació un 19 de febrero de 1961, en Hackney, Londres, padeciendo de recursos, sus hermanos y él dados en adopción, a pesar de vivir una infancia dura, Justin se centró en practicar deportes como rugby, tenis y box, donde a sus 14 años presentó un gran potencial.
Sin embargo, su vida lo orientaría a su afición hacia el fútbol, a los 17 años llamó la atención del reclutador del equipo del Norwich City Football Club, siendo así que a su corta edad ya era declarado jugador profesional, en 1979 el público alababa a Justin como uno de los mejores.
Se le reconoció como uno de los primeros jugadores afrodescendientes en ganar un millón de libras, esto al unirse al Nottingham Forest Football Club.
Fue en su punto alto, cuando su entrenador, Brian Clough, al enterarse de sus visitas a bares gay, intentó estancar su carrera, prohibiendo que entrenara con los demás miembros del equipo, teniendo una serie de discusiones donde la homofobia del entrenador era visible; posterior a esto Justin fue ofrecido a equipos locales donde su paga baja a 150 mil libras, finalizando así su este tramo de su carrera, cuando en junio de 1985 tuvo una lesión en la rodilla, una excusa de Clough para finalizar su contrato padeciendo este el fin de su paso como futbolista.
Viajó a Estados Unidos para operarse, tuvo una pronta recuperación que lo llevó a reiniciar su carrera, uniéndose al Manchester City en 1989, pasando entre varios equipos hasta 1990, donde jugaría como semi profesional para el Leatherhead.
Es en este año, el 22 de octubre, en una entrevista exclusiva para The Sun, donde Justin se declara públicamente homosexual, causando controversia en los medios y en el público general, incluso recibiendo comentarios homofóbicos por parte de sus compañeros futbolistas; su hermano, también jugador, John Fashanu, dio declaraciones a favor de Justin.
Es a partir de esta declaración que su carrera va en declive, jugando para equipos de tercera división, no teniendo contratos a tiempo completo, arrestado en varias ocasiones, rechazado para ser entrenador… para en 1997 anunciar su retiro oficial del fútbol.
El 25 de marzo de 1998, un joven de 17 años acusaría a Justin de abusar de él sexualmente después de una noche de alcohol, siendo interrogado el 3 abril; días posteriores la prensa declara que la policía había abierto una orden de arresto, pero esto se comprobó que era falso, ya que para ese tiempo Justin había vuelto a Inglaterra.
Durante la mañana del 3 de mayo, Justin fue encontrado ahorcado en su garage, donde este dejaría una nota declarando su inocencia.
Más tarde, en septiembre, se comprobaría esta declaración, ya que nunca hubo una orden de arresto e incluso pruebas que estuvieran en su contra, cerrando el caso.
Esta historia, como la de muchos afuera, que no son reconocidos como Justin, nos hacen recordar la crudeza de la realidad que viven muches de les miembros de la comunidad LGBTIQ+, siendo relegados de sus actividades por la falta de empatía y comprensión.
Este día, nos tiene que hacer reflexionar sobre nuestros comportamientos como sociedad, orientarnos a una cultura de aceptación libre de prejuicios, representar que el talento no está basado solo en nuestras orientaciones o identidades sexuales, sino en nosotres mismes.